¿Es real el crecimiento
económico de RD y es cierto que se reduce la pobreza?
Un viejo adagio panamericano reza: “Que
todo es verdad y todo es mentira, que todo depende del color del lente con que se mire”.
![]() |
Santo Domingo busca adecuar su parque vehicular
a los tiempos actuales, pero la demanda
sobrepasó las necesidades cotidianas de los usuarios
|
Nadie que haya residido en República Dominicana desde las décadas
de los ochenta y noventa, puede negar
que se haya producido y se sigue produciendo una transformación gradual, de lo
tradicional a lo moderno, especialmente, en las instituciones públicas, en el
urbanismo modernista, casi a nivel
nacional.
La capital dominicana Santo
Domingo de Guzmán, se transforma a partir de la década de los ochenta y
actualmente puede asegurarse que es una de las urbes más modernas y funcionales
de todas las existentes en la región de El Caribe.
![]() |
El Metro de la capital dominicana forma parte de la solución al caos del transporte público. El sistema metropolitano transporta a millones de usuarios.
Cuenta con un sistema de Metro moderno, también de teleféricos de última generación que han contribuido a mejorar el infernal tránsito vehicular capitalino, que a pesar de la gran inversión económica que ha hecho el Estado, todavía es un caos total en las horas pico.
En cuanto al desarrollo
urbano, Santo Domingo, la capital de la República, no tiene nada que envidiarles a otras urbes
caribeñas, ni a las del continente latinoamericano.
Se puede adelantar que Santo
Domingo es una ciudad hermosa, moderna y horizontal. Sus estilos
arquitectónicos vanguardistas compiten con las grandes y futuristas capitales
del siglo 21.
Igual transformación está
registrando Santiago de los Caballeros, ya resulta irreconocible, para los que la vimos vetusta, en el siglo veinte. Sus modernas torres, y sus
urbanizaciones de clase media alta la convierten en otra urbe moderna y vanguardista.
Añadir leyenda |
![]() |
En esta imagen el teleférico de Santo Domingo, se desplaza con su carga humana sobre los arbustos de la zona capitalina |
Las principales ciudades
costeñas, son: Santo Domingo, San Pedro
de Macorís, Punta Cana, La Romana, Boca Chica, Samaná, Las Terrenas, Río San
Juan, Sosúa. Puerto Plata, Luperón y El Castillo-La Isabela.
![]() |
Otra toma del teleférico con sus vagones rojo y
azul trabajando incansablemente en el transporte de pasajeros
|
En la Isla hay otras ciudades progresistas y
mediterráneas en vías de transformación,
como son las que forman el Cibao y la Línea Noroeste, que encabezada por Santiago que es mediterránea, les siguen en el noroeste, Esperanza, Valverde-Mao, Navarrete, Maizal,
Villa Vásquez, Guayubín, Santiago Rodríguez, Loma de Cabrera y otras.
Por la vía del Cibao
central: Tamboril, Moca, Licey, Salcedo, San Francisco de Macorís, Tenares,
Nagua, que costeña, Cotuí, y decenas de ciudades y pueblos municipales que conforman la roraría con las zonas suburbanas del territorio dominicano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario