El portal Servicio Panamericano de Noticias ( PNS), fundado el 1ro de enero de 1970, fue incorporado en el estado de Nueva York, Editor y fundador: Luis Godofredo Pichardo. Phones 809-295-4283-829-629-2937. E. Mail: pnsnoticias@gmial.com/Editor Revista Nuevo Mundo Dgigital.Blogspot.com
PNS es un portal de noticias global plural, no neutral. Servimos al periodismo universal
Somos una entidad periodística universal a través de las redes sociales de la Internet. Servimos un periodismo plural, no neutral, desde enero de 1970, cuando fundamos el Servicio Panamericano de Noticias ( Panamerican News Service), y mantuvimos un equilibrio en la distribución de las noticias impresas, hasta que llegó la era de la informática y lo transformó todo en materia de información periodística.
Gracias a las herramientas que nos ofrece el periodismo virtual y digital, hoy podemos llegar a todos los rincones del mundo.
Aprovechamos la ocasión para saludar y agradecer a nuestros lectores que han depositado su confianza en nuestra iniciativa periodística global.
Con agradecimiento:
Luis Godofredo Pichardo
Fundador y director ejecutivo
martes, 2 de octubre de 2018
Cobertura de América Latina en el NYT cortesía de PNS Noticias.Com-2-10-18
El fallo de la Corte Internacional de Justicia echó por tierra las esperanzas de Bolivia de obligar a Chile a negociar una salida al mar, y ha devuelto la situación a un "statu quo" incómodo para el gobierno boliviano, que tendrá que ver en qué términos replantear su vecindad.
Karadima originalmente había sancionado por el Vaticano a una vida de penitencia debido a abusos sexuales de menores en Chile, pero el creciente escándalo por abusos eclesiásticos en ese país parece haber llevado a Francisco a tomar una acción más severa.
Argentina, Chile, Colombia, Paraguay, Perú y Canadá exhortaron a la Corte Penal Internacional a que investigue al gobierno de Nicolás Maduro, un hecho inédito pues es la primera vez que Estados miembro del tribunal piden indagar a otro Estado miembro. ¿Qué procede?
En el aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas en México, vuelven a surgir expectativas de que se haga justicia en un caso que marcó al país y se convirtió en un emblema de los miles de desaparecidos y de las sospechas de encubrimiento de las autoridades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario