PNS es un portal de noticias global plural, no neutral. Servimos al periodismo universal

Somos una entidad periodística universal a través de las redes sociales de la Internet. Servimos un periodismo plural, no neutral, desde enero de 1970, cuando fundamos el Servicio Panamericano de Noticias ( Panamerican News Service), y mantuvimos un equilibrio en la distribución de las noticias impresas, hasta que llegó la era de la informática y lo transformó todo en materia de información periodística.
Gracias a las herramientas que nos ofrece el periodismo virtual y digital, hoy podemos llegar a todos los rincones del mundo.
Aprovechamos la ocasión para saludar y agradecer a nuestros lectores que han depositado su confianza en nuestra iniciativa periodística global.

Con agradecimiento:
Luis Godofredo Pichardo
Fundador y director ejecutivo

martes, 3 de diciembre de 2019

La Columna de Luis Godofredo Pichardo/Director Servicio Panamericano de Noticias



Inseguridad de la Junta Central Electoral y exigencias de partidos caldean la campaña municipal de Febrero 2020
El desgate de los partidos políticos dominicanos se percibe en la falta de programas de gobierno bien estructurados y el temor al debate público de los candidatos a cargos municipales, legislativos y presidenciales.
La democracia representativa necesita de igualdad de condiciones,  para los aspirantes a cargos legislativos, aspirantes a la Presidencia o a las Alcaldías Municipales.
Y justamente,  eso es lo que no estila en la política dominicana. El caudillismo ancestral sigue vigente como en el siglo XX. Peor aún, porque los caudillos políticos del siglo pasado,  eran hombres de principios la mayoría, excluyendo al dictador Rafael Molina Trujillo, que gobernó a través de un  estilo único personalizado, y como todos los dictadores, quien no estaba a su lado, era su enemigo.
Con el magnicidio  del Jefe en 1961 terminó la  Era de Trujillo,  de 31 años,  que mancilló la soberanía de la Patria dominicana, y que diezmó y extinguió un colectivo de hombres y mujeres intelectuales, y genuinos demócratas,  que lucharon por la libertad de expresión, del pensamiento y por una participación libérrima en la política
La conjunción de partidos políticos dominicanos donde caben mansos y cimarrones
vernácula.
Las víctimas de la tiranía trujillista podrían contarse por miles, desde intelectuales,  hasta jóvenes que ofrendaron sus vidas en aras de las libertades públicas.
Cualquier dominicano o dominicana que se declarara en contra del régimen trujillista,  fuera  hombre o mujer, debía  considerarse muerta, porque el régimen no soportaba deserciones.
Los sicarios del trujillismo no respetaban abolengos, ni condición  social, física o mental, todo el que era señalado o chivateado era perseguido hasta su extinción.
Pero la democracia dominicana de los últimos 53 años, que inició con la muerte de Trujillo,   ha  devuelto la confianza y credibilidad de de los electores dominicanos, aunque los políticos de turno no se merezcan el respeto y su adhesión,  pues entre más avanza el tiempo y la política madura, los políticos son menos confiables y honrados al momento del inventario de sus acciones y gobernabilidad.
 Los electores dominicanos buscan afianzarse en un sistema político representativo,  de dos períodos presidenciales consecutivos, pero los caudillos del momento buscan perpetuarse en el poder.
 Donde el caudillismo, el latrocinio,  la corrupción, y las componendas son las reglas de juego, no puede fomentarse una democracia estable, representativa y alterna.
Los electores están cansados y claman por un cambio radical y trascedental en la política dominicana,  que destierre el mercantilismo, el transfuguismo, y la compra y venta de conciencia, por míseros 100 o 500 pesos dominicanos. ( PNS).

No hay comentarios:

Publicar un comentario