El portal Servicio Panamericano de Noticias ( PNS), fundado el 1ro de enero de 1970, fue incorporado en el estado de Nueva York, Editor y fundador: Luis Godofredo Pichardo. Phones 809-295-4283-829-629-2937. E. Mail: pnsnoticias@gmial.com/Editor Revista Nuevo Mundo Dgigital.Blogspot.com
PNS es un portal de noticias global plural, no neutral. Servimos al periodismo universal
Somos una entidad periodística universal a través de las redes sociales de la Internet. Servimos un periodismo plural, no neutral, desde enero de 1970, cuando fundamos el Servicio Panamericano de Noticias ( Panamerican News Service), y mantuvimos un equilibrio en la distribución de las noticias impresas, hasta que llegó la era de la informática y lo transformó todo en materia de información periodística.
Gracias a las herramientas que nos ofrece el periodismo virtual y digital, hoy podemos llegar a todos los rincones del mundo.
Aprovechamos la ocasión para saludar y agradecer a nuestros lectores que han depositado su confianza en nuestra iniciativa periodística global.
Con agradecimiento:
Luis Godofredo Pichardo
Fundador y director ejecutivo
lunes, 25 de febrero de 2019
Cortesía del Servicio Panamericano de Noticias- la edición de hoy del NYT-25-2-19
Investigadores y médicos solían pensar en los embarazos como planeados y no planeados; sin embargo, los sentimientos de muchas mujeres hoy no encajan a la perfección en una categoría u otra, lo que podría reconfigurar la manera en la que se aborda la planeación familiar.
Por MARGOT SANGER-KATZ y CLAIRE CAIN MILLER
PhotoCRÉDITOMERIDITH KOHUT PARA THE NEW YORK TIMES
El fracaso para pasar los medicamentos y alimentos almacenados del lado colombiano de la frontera en la fecha límite que estableció la oposición y la violencia dejaron en claro que los líderes no tenían un plan alterno; se habla ahora de intervención militar extranjera.
En la cumbre vaticana sobre los escándalos de abuso eclesiástico a menores, varios asistentes insistieron en discutir sobre la orientación sexual del clero a pesar de que los organizadores señalaron que es erróneo creer que los homosexuales son más propensos a cometer abuso.
En los funerales es común decir frases como “No te llamé porque supuse que querías estar sola” o “Al menos ya no está sufriendo”, pero no ayudan e incluso pueden herir a quienes enfrentan una pérdida. Algunos dolientes sugieren qué deberías decir.
Suscríbete al boletín diario de The New York Times en Español: una guía con las noticias más destacadas y los mejores artículos para entender lo que está sucediendo en América Latina y el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario